CICLO 201 AÑO 2025
Semana del 1 al 5 de septiembre 2025
Conjugación de verbos: presente, pasado y futuro
La conjugación verbal en español varía la terminación del verbo para indicar cuándo ocurre una acción, es decir, en el presente (ahora), el pasado (antes) o el futuro (después). Para esto, se cambia la raíz del verbo según la persona y el tiempo, como se ve en el verbo amar: en presente, amo; en pasado, amé; y en futuro, amaré.
Semana del 25 al 29 de agosto 2025
El verbo
El verbo es la categoría gramatical que expresa una acción, estado, movimiento o existencia del sujeto, y que funciona como el núcleo del predicado en una oración. Los verbos son fundamentales para la comunicación, ya que aportan la acción o el estado principal de lo que se cuenta y son esenciales para formar oraciones.
Semana del 19 al 22 de agosto 2025
Teoría: La oración y sus partes
La teoría de la oración establece que una oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo, compuesta fundamentalmente por un sujeto (quien realiza la acción o de quien se habla) y un predicado (lo que se dice del sujeto y que contiene el verbo). Para identificar el sujeto, se pregunta "¿Quién o qué?" al verbo, y para encontrar el predicado, se pregunta al sujeto "¿Qué hace?".
Semana del 11 al 15 de agosto 2025
Adjetivos demostrativos
Los adjetivos demostrativos, como este, ese y aquel, son palabras que acompañan a un sustantivo para indicar su proximidad o lejanía respecto al hablante, tanto en el espacio como en el tiempo. Siempre deben concordar en género y número con el sustantivo al que modifican, como en "este libro" (masculino singular) o "esas flores" (femenino plural).
Semana del 4 al 8 de agosto 2025
Adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivos son determinantes que indican la pertenencia de un sustantivo y concuerdan en género y número con él. Se pueden clasificar en dos tipos principales en español: las formas cortas o prenominales (mí, tu, su, etc.), que van antes del sustantivo, y las formas largas o posnominales (mío, tuyo, suyo, etc.), que se colocan después del sustantivo o junto a él en otras posiciones.
Semana del 28 de julio al 1 de agosto 2025
Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos son palabras que describen una cualidad o característica de un sustantivo, ya sea un ser vivo o una cosa, y responden a la pregunta "¿cómo es?". Estos adjetivos, que deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan, se clasifican en grados: positivo (dice cómo es), comparativo (compara una cualidad entre dos o más elementos) y superlativo (expresa el máximo nivel de una cualidad).
Semana del 9 al 13 de junio 2025
El adverbio
El adverbio es una palabra invariable en género y número que modifica el significado de un verbo, un adjetivo, otro adverbio o incluso una oración completa, aportando información sobre circunstancias como modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, negación o duda. Estos adverbios pueden ser palabras sueltas, como "aquí" o "hoy", o grupos de palabras llamados locuciones adverbiales, como "por supuesto" o "tal vez".
Semana del 3 al 6 de junio 2025
El adjetivo
Semana del 19 al 23 de mayo 2025
Los sustantivos se clasifican por su significado en comunes (nombres genéricos) o propios (nombres específicos), concretos (perceptibles por los sentidos) o abstractos (ideas o sentimientos), individuales (un solo ser) o colectivos (un conjunto de seres), y contables (se pueden contar) o incontables (no se pueden contar).
Semana del 12 al 16 de mayo 2025
La descripción
La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los sujetos, de los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se desarrollan, incluso de las sensaciones que se tienen, tanto en situaciones reales o en textos de ficción.
Semana del 05 al 09 de mayo 2025
El adjetivo
Los adjetivos son palabras que acompañan a un
nombre o sustantivo, dándonos información sobre el mismo y completando su
significado. Es decir, los adjetivos nos sirven para describir las
características de las cosas. Ej.: La casa grande; el gato negro; Ana es más
delgada que yo.
Semana del 28 de abril al 02 de mayo 2025
Clasificación de las palabras según el acento, agudas, graves, …
Palabras agudas (se acentúan en la última
sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además,
canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba):
llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz,
mártir, rodaja.
Semana del 21 al 25 de abril 2025
El acento
En nuestro idioma, la mayoría de las palabras tienen una sílaba que suena con mayor intensidad y eso sucede porque el acento recae en ella. Lo que significa que el acento es el tono elevado o la fuerza que le pones al pronunciarla.
Semana del 07 al 11 de abril 2025
El nombre o sustantivo
Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad).
Semana del 31 de marzo al 04 de abril 2025
El diptongo y sus clases
Los diptongos se forman cuando coinciden en una misma sílaba: Una vocal abierta o fuerte (a, e, o) y una cerrada o débil (i, u) o viceversa: CAU-SA, REI-NA, PA-SIÓN. Dos vocales cerradas: CIU-DAD.
Semana del 24 al 28 de marzo 2025
Uso de las palabras antónimas
Se definen como aquellas palabras que expresan ideas contrarias u opuestas a un término, es decir, cuyo significado es contrario con relación al mismo.
Semana del 17 al 21 de marzo 2025
La silaba y clasificación
Monosílaba: palabras que tienen una sílaba. Bisílaba: palabras que tienen dos sílabas. Trisílabas: palabras que tienen tres sílabas. Polisílabas: palabras que tienen cuatro o más sílabas.
Semana del 10 al 14 de marzo 2025
Lectura en voz alta
La lectura en voz alta es una actividad social que permite a través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito para que la persona que escuche pueda soñar, imaginar o exteriorizar sus emociones y sentimientos.
Semana del 03 al 07 de marzo 2025
Empleo de palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual, pero tienen distinto significado y suelen tener distinta grafía. Por ejemplo: Echo (verbo “echar”) / hecho (verbo “hacer”). Abría (verbo “abrir”) / habría (verbo “haber”).
Semana
del 24 al 28 de febrero 2025
Uso de las palabras
sinónimas
Los sinónimos
sirven para enriquecer el lenguaje, evitar la repetición de una misma palabra
en un texto, brindar variedad y matizar el sentido de un texto. También son
útiles para ampliar el vocabulario de un idioma y para evitar malentendidos o
confusiones en la comunicación.
Semana del 17 al 21 de febrero 2025
Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre o sustantivo de la oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o cosas, sin necesidad de nombrarlos. Ademas, son los que designan las tres personas grmaticales.
Primera, que es quien emite el mensaje.
Segunda, que es la persona que recibe el mensaje.
Tercera, que hace refencia a cualquier otra persona o cosa.
Semana del 10 al 14 de febrero 2025
USO DE EXPRESIONES FORMALES E INFORMALES EN UNA SITUACIÓN CUMINACATIVA ESPECÍFICA
El proceso de leer es un proceso activo que requiere que el lector mantenga una actitud activa durante la lectura. Existen ciertas estrategias que todo lector aplica durante el proceso de leer. Dichas estrategias tienen el objetivo de promover la comprensión. La comprensión aumenta cuando el lector aplica uno de estos procesos antes, durante y después de leer. Los siguientes procesos ayudan a un lector para mejorar su comprensión.
Semana del 03 al 07 de febrero 2025
Reconocimiento de las variaciones de la lengua Parte 1
Objetivos:
- Escoger las palabras pertinentes para transmitir un mensaje.
- Reconoce el vocabulario para una situación comunicativa.
- Utilizar expresiones en una situación comunicativa.
Semana del 27 al 321 enero 2025
ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN
Presentación de Docentes y Estudiantes, elaboración de horarios y aplicación de pruebaas diagnósticas y de repaso.























Comentarios
Publicar un comentario